miércoles, 31 de octubre de 2007

El Tranvía de los sueños lejanos



Cabina del Tranvía



Murcia es una ciudad que en el último cuarto del siglo XX ha crecido a pasos agigantados (sobrepasa los 400.000 habitantes). Metidos ya en el nuevo milenio se sitúa la séptima ciudad más importante de España. Su crecimiento, tanto económico como estructural, ha provocado que muchos murcianos residan y trabajen en las pedanías de la ciudad (el 50%). Murcia ha quedado dividida en cuatro grandes núcleos: Norte, Sur, Este y Oeste.

Debido a esta problemática, desde hace varios años se ha estado planteando una solución para unir todos estos ejes mediante algún transporte, que evitara atascos y que diera una sensación de modernidad a la ciudad. ¿Cuál sería la solución? El 2 de Mayo de este año, se optó por inaugurar el Tranvía de Murcia como respuesta a este problema. Este medio comunica las cuatro zonas de Murcia siendo a la vez rápido, económico y menos contaminante que otros transportes públicos. El objetivo del Tranvía es acercar a las personas a las pedanías y viceversa.

Tranvimur, nombre por el que han bautizado al Tranvía de Murcia, recorre en la actualidad 2,2 kilómetros a una velocidad de 17 km/ hora y, transporta a unos 3000 pasajeros diarios. Con este nuevo medio de transporte Murcia empieza a consolidarse como ciudad próspera y moderna, pero ¿sólo son ventajas o también existen inconvenientes?

Está claro que el Tranvía es el medio de transporte público que menos contamina debido a que funciona a través de electricidad. También es cierto que se evitan atascos debido a que tiene preferencia semafórica, y por lo tanto, lo convierte en un transporte muy puntual. Además, el Ayuntamiento de Murcia ha decidido que durante los 30 primeros meses de funcionamiento del Tranvía el billete sea gratuito para todos los ciudadanos. Es el trasporte más moderno en cuanto a accesibilidad de minusválidos y tiene una capacidad de 250 personas. Además, el Tranvía ha creado a “Capitran”, la mascota del Tranvía. Con ella se intenta explicar a los más “peques” en que consiste este nuevo medio y que beneficios reportará a la ciudad. Incluso, su horario es muy amplio: desde las 7 de la mañana hasta las 22.30 de la noche.

Sin embargo, que el Tranvimur sólo recorra 2,2 kilómetros es algo muy debatible e inútil, aunque dicen que empezaran las obras de ampliación en poco tiempo. El trayecto que realiza se puede hacer andando en un cuarto de hora largo. Además, las obras de instalación de los raíles del Tranvía han provocado que se eliminen plazas de aparcamiento residenciales, que son imprescindibles en Murcia.

El Ayuntamiento ha prometido que se ampliará el recorrido hasta las dos universidades de la ciudad (UCAM y UMU) y ha comunicado que el Tranvimur es necesario para enganchar a los murcianos al transporte público (debido a que la oferta de autobuses está muy mal representada).

Sin embargo, ¡yo todavía no he visto que exista disposición de empezar las nuevas obras que consoliden lo dicho por el Ayuntamiento¡ Además, si se llegan a empezar las obras de las nuevas líneas lo único que provocaran serán atascos y complicaciones para los ciudadanos. Alomejor, el Tranvimur sea una idea maravillosa y moderna para el futuro de la ciudad de la huerta, pero lo que está claro es que en el presente y futuro cercano lo único que provoca son complicaciones y dolores de cabeza para los ciudadanos, el Ayuntamiento y todo ser que se preste a preguntar por el Tranvía. ¿Cuándo llegará el futuro del Tranvimur?

Aquí os dejo un par de videos sobre el Tranvimur por si todavía no sabeis muy bien lo que es y, para que penseis sobre si es beneficioso o no.



Tranvia llegando from carlosmillan_hidalgo on Vimeo.


Tranvia Murcia from carlosmillan_hidalgo on Vimeo.

No hay comentarios: